Hacer deporte, manualidades o simplemente compartir una actividad junto a la familia son algunos de los panoramas que se pueden disfrutan cuando gozamos de nuestro tiempo libre.
Sin embargo, en el campo, la rutina y el trabajo duro hacen que a menudo esto se olvide o desaproveche, y así se ponga en riesgo el desarrollo personal y la calidad de vida de su gente.
Es por esta razón, que la Ilustre Municipalidad de Río Verde, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, organizó recientemente una jornada de tres talleres denominada “No mates tu tiempo. Ocúpalo”, con el objetivo de enseñar herramientas que permitan incentivar en los trabajadores y trabajadoras de la comuna, mejores formas de ocupar su tiempo, con la importancia de sociabilizar y compartir experiencias dentro de su propia comunidad.
La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, explicó que se trata de un proyecto que se adjudicó el municipio en el concurso 2% FNDR Actividades de Carácter Social y de Rehabilitación de Drogas del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, y que cerró su ejecución este domingo con la participación de cerca de 25 vecinos en cada una de las dinámicas desarrolladas. A su juicio, una oportunidad para valorar los beneficios de mantenerse activos dentro de la comunidad a través de las relaciones sociales y grupales que pudieron mantener.
Risas y emotividad
Con terapias de grupo y hasta técnicas de relajación los participantes fueron de a poco adquiriendo la confianza necesaria para identificar y compartir sus gustos. Lo primero, de hecho, fue guiarlos en esta tarea y que pudieran enumerar de lo que disfrutan a diario, pero también aquello que dejaron de hacer y sus principales causas.
En las siguientes etapas, en tanto, sólo dar paso a conocerse e interactuar, con risas y emoción, desde las propias experiencias; esas que se han venido gestando en las estancias, en la pesca o las agrupaciones comunitarias que dan vida a Río Verde.
Juan Pablo Obilinovic, terapeuta ocupacional y monitor de la actividad, afirmó que lo importante fue enseñarles a los asistentes que el tema trascienda, para que lo puedan replicar en el día a día “e identificar que es importante mantenerse ocupado. Así, cuando tengan tiempo libre hacer cosas que les gusten y no perder el tiempo quizás viendo televisión o sólo escuchando radio”.
Adela Oyarzún, reconocida vecina y tesorera por más de diez años del Centro de Madres “Los Cisnes” de la comuna, expresó que la instancia fue muy enriquecedora “donde la pasamos súper bien y se generó una amistad muy linda recordando nuestra niñez y las cosas que nos gustan hacer”.
La impresión de Jean Carlos Vargas, trabajador de la Estancia Florita, también fue positiva y destacó, sobretodo, la entusiasta participación de los adultos mayores. “La experiencia estuvo buenísima, se contaron chistes, se contaron anécdotas, las historias de uno, lo que hacemos nosotros. Como trabajamos en ganadería la mayoría, hay mucha gente adulto mayor que ya no lo hace”, manifestó.
De esta forma, la sana convivencia en torno a los juegos grupales, el karaoke y la degustación de comidas preparadas por los mismos vecinos, hicieron de esta jornada un entretenido aprendizaje.